IES FLAVIO IRNITANO

IES FLAVIO IRNITANO
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

jueves, 22 de abril de 2021

SEMANA CULTURAL: DÍA DEL LIBRO

ACTIVIDAD: ¿CÓMO NACE UN CUENTO?

A través de esta actividad vamos a adentrarnos en el proceso que sigue un libro desde que su autor/a tiene una idea hasta que éste llega a nuestras manos para leerlo.

Las principales etapas que se siguen en este proceso son:

  1. El autor/a tiene una idea que va a desarrollar para crear el cuento.
  2. El autor/a presenta el cuento a las editoriales para que lo publiquen.
  3. Se acepta el cuento y empiezan a trabajar en equipo: autor/a, editor/a y el ilustrador/a.
  4. Se divide el texto en escenas para empezar a ilustrarlo.
  5. El ilustrador/a va creando los bocetos de las escenas y las ilustra.
  6. Revisión del cuento: tipografía, ortografía, color, ...
  7. Diseño de la portada y contraportada: ilustración, título, color, ...
  8. ¿Qué son las guardas?
  9. Dedicatorias, ISBN y portadilla.
  10. Recursos para trabajar el cuento (código QR).
  11. Imprenta: maquetación e impresión.
  12. Campaña de presentación: booktrailer, sorteos en las redes, entrevistas,...
  13. Distribución: librerías, amazon, colegios, ...
Os comparto una presentación creada por la autora: ENCARNI CORRAL donde nos explica este proceso con detalle.
A continuación, os comparto el BOOKTRAILER del último cuento de esta autora que lleva por título: "Elma y los monstruos sin nariz"



¿Os apetece leer varias escenas del cuento? Este cuento se puede escenificar para los más pequeños y hacerlo más divertido.


Por último, vamos a trabajar una de las actividades que la autora incluye en código QR del cuento. Tenéis más de 60 actividades interactivas e imprimibles para trabajar la inteligencia emocional.



PIMPICUCHI (2021)

Con motivo del Día del libro, os presento un cuento que he leído y me ha inspirado una reflexión interesante que os quería compartir.

¿Después de ver este booktrailer os dan ganas de descubrir la historia?

No es un cuento solo para niños pequeños, nos lanza un mensaje importante a los no tan pequeños. Nos invita a que nos queramos detener ante las personas diferentes que nos rodean y sepamos cómo llegar a ellas aceptando la diversidad.

Trata el tema del Autismo, ¿Conocéis las características de las personas con autismo?

Aunque trate este tema, podemos abrir la mirada y descubrir diferencias que, a veces, nos frenan a la hora de entrar en el mundo de personas que por sus características nos resultan raras, como la ardilla verde.

  1. ¿Qué os inspira la historia?
  2. ¿Qué son las gafas transparentes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario